Las
características más importantes de un sistema KMS pueden incluir:
- Propósito: un KMS tiene que tener el explícito objetivo
de la gestión del conocimiento, permitiendo la colaboración,
el compartir buenas prácticas y similares.
- Contexto: Una perspectiva de los sistemas KMS es ver
que el conocimiento es información organizada con inteligencia,
acumulada e integrada en un contexto de creación y aplicación de dicho
conocimiento.
- Procesos: el sistema KMS es desarrollado para
soportar y permitir procesos de conocimiento intensivo, como tareas o
proyectos de creación, construcción, identificación, captura, selección,
evaluación, acceso, recuperación y aplicación, que es el llamado ciclo de
vida del conocimiento.
- Participantes: Los usuarios pueden jugar roles
activos de participantes involucrados en las redes del conocimiento y
en las comunidades, aunque esto no tiene porque ser
necesariamente el caso. Los sistemas KMS esta diseñados para que el
conocimiento se desarrolle colectivamente y la distribución de dicho
conocimiento sea un proceso continuo de cambio, reconstrucción y
aplicación en diferentes contextos, por diferentes participantes con
diferentes backgrounds y experiencias.
5.
Instrumentos: el
sistema KMS debe soportar instrumentos de gestión del conocimiento,
como la captura, creación y compartición de aspectos codificables de
la experiencia, la creación de directorios de conocimiento corporativos, con su
correcta clasificación, taxonomía u ontología, localizadores de
experiencia, sistemas de gestión de habilidades, herramientas de colaboración
para permitir conectar personas interesadas en los mismos temas, permitiendo de
esta manera la creación de redes de conocimiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario